jueves, 2 de octubre de 2008

Piña, en sus diversas variedades


Taxonomía:

Familia: Bromeliaceae

Nombre científico: Ananas Comosus (variedad que forma semillas capaces de germinar).


Origen: Zonas tropicales de América del Sur.


La piña es una de las mejores frutas tropicales , razón por la cual ocupa, junto con el banano, uno de los primeros lugares en importancia a nivel mundial.

Principales variedades:

Cambray (Milagreña): Es la variedad PEROLERA, originaria del Brasil y hasta hace poco la más cultivada, su fruto se destina exclusivamente al consumo local como fruta fresca, de tamaño grande, tiene forma cónica y ojos profundos, corazón grueso,. Pulpa blanca, es poco adecuada para la industrialización.

Cayena Lisa (hawaiana): posiblemente originaria de Guyana, con un área de cultivo en permanente expansión dada sus posibilidades para la industrialización y la exportación como fruta fresca, de tamaño medio, la fruta tiene forma cilíndrica, ojos superficiales, corazón delgado y pulpa amarilla.

Champaka F-153 : Es un clon puro de la variedad Cayena Lisa, es más resistente a enfermedades que las otras variedades, es una variedad con gran aceptación y alta demanda en los mercados de exportación.

MD2: Es una variedad de reciente introducción al país que por su presentación, aroma etc. Está catalogada como una fruta de lujo en los mercados externos.

Para emprender un cultivo de piña, debemos tener en cuenta tres factores importantes:

Clima: Las temperaturas ideales para la piña, oscilan entre un mínimo de 15.5 °C y un máximo de 32 °C, esto influye en el tiempo desde la siembra hasta la cosecha, por ejemplo en Ecuador este lapso es de 15 meses, pero en lugares más fríos puede ser hasta de 24 meses.

La piña es un cultivo resistente a la sequía, requiere de relativamente poca lluvia o irrigación, pero durante todo el año en forma equitativa. Si el cultivo se halla en una zona de pocas lluvias, éste debe ser irrigado, caso contrario se suspende su crecimiento normal. Por el contrario, si el cultivo se halla en una zona con exceso de lluvias, las prácticas agrícolas normales son afectadas seriamente y solo pueden realizarse en suelos que absorban muy rápidamente el agua.

Es por esto que debido a la importancia de la humedad en épocas secas, las zonas tropicales son las ideales para este cultivo. (75-85% de humedad relativa).

La radiación solar juega un papel importante en el crecimiento de las plantas, desarrollo y calidad de fruta, la misma está relacionada con el brix (azúcar) y el grado de acidez de la fruta. Los días nublados normalmente aumentan el grado de acidez, por lo que se recomiendan 5 horas diarias de luz solar aunque esto es relativo a la zona, por ejemplo, en Ecuador, en zonas que poseen la mitad de este tiempo de luz solar se han conseguido piñas de excelente calidad. http://www.proexant.org.ec/Manual%20de%20pi%C3%B1a.htm

No hay comentarios: