martes, 14 de octubre de 2008

Cultivo de Sesamo

Sésamo: La alternativa para el Chaco

1. Variedades:

Escoba: Planta que se ramifica y que alcanza una altura de hasta 2 m. Las vainas son dehicente y se abren cuando maduros y la semilla se cae poco a poco, cuando el viento mueve la planta. Por esta razón no se puede cosecharlo mecánicamente. Tiene semilla pequeña, pero bien blanca y el gusto de la semilla es lo mejor entre todas las variedades probadas. La semilla contiene entre 50 y 52 % de aceite comestible. La variedad prácticamente no es atacada por plagas y en condiciones extremas de humedad tiene problemas con la bactriosis, una enfermedad de la hoja.

Variedad S - 12 : Es una variedad introducida con el objetivo de la cosecha mecánica. La planta se ramifica muy poco y no alcanza los dos metros. Las vainas son indehicentes, quiere decir que no se abren cuando son maduras. Esto da la posibilidad de que la semilla madure, estando la planta en pie y después se puede cosecharla mecánicamente. La semilla es un poco mas grande que escoba, pero su contenido de aceite oscila en los 42 % . El gusto de la semilla es algo mas ácido que la escoba.

2. Suelo: El sésamo es una planta que se adapta a cualquier tipo de suelo. Pero la experiencia muestra que necesita un suelo fértil y profundo. Suelos arenosos y fértiles son los mejores para el sésamo. En el Chaco central se tiene muchas tierras habilitadas en los así llamados paleocauces, que son suelos arenosos y el sésamo crece muy bien. Otra ventaja de estos suelos es su uniformidad, que en la cosecha es de gran valor, pues las planta maduran todos al mismo tiempo y se puede planificar mejor la cosecha.

3. Siembra: Todo el mes de Octubre hasta fines de Enero. Siembras más tempranas y más tardías corren el peligro de que la planta quede mas chico por razones de días cortos. Semilla: Entre 3 - 4 kg por ha en siembras mecánicas con sembradora. La sembradora eléctrica se acomoda sobre una sembradora convencional para 4 hileras y se puede hacer una buena siembra. Siembra al voleo en parcelas pequeñas: Si no se dispone de una sembradora, se puede echar la semilla al voleo en la parcela ya preparada. Después de echar la semilla se pasa con una rastra liviana o con carpidora a caballo para cubrir la semilla con tierra.

Profundidad de siembra: De 3 - 5 cm. Es una semilla pequeña, pero tiene un poder de germinación bastante fuerte. Poniendo la semilla algo mas profundo, 3 - 5 cm, en el suelo, queda por más tiempo en tierra húmeda u puede germinar mejor. Es importante evitar la siembra con tierra muy húmeda, pues en estas condiciones la sembradora aplasta con la rueda la tierra de tal manera, que al secarse el suelo, queda muy duro y las plántulas no pueden emerger. Distancia entre lineas: Se puede hacerlo desde 60 cm hasta 1 metro. Sembrando con menor espacio entre líneas, las plantas cubren más rápido el suelo y las malezas no pueden crecer más. Depende pues de la variedad que se siembra, si es para cosecha manual o mecánica, si se siembra a 60 0 a 85 cm entre lineas. Para la cosecha mecánica debe ser justo a 60 cm y para la cosecha semimanual tiene que ser 80 - 90 cm entre línea. En la linea se busca tener entre 10 - 12 plantas por metro.

4. Cuidados culturales:


Control de malezas: Sésamo necesita un pequeño adelanto de las malezas y ya tiene un enorme poder de sofocarlo cuando nazca. Por esta razón muchos productores hacen ningún control de malezas durante todo el ciclo del cultivo. Si las malezas son gramíneas anuales, existe un problema real que esta gramínea le roba agua y nutrientes. En este caso se puede hacer un control con un graminicida. Esto funciona perfectamente y el sésamo puede crecer sin problema. Una carpida mecánica con tractor o con caballo mata las malezas entre líneas y facilita la infiltración del agua de lluvia.

Control de plagas: La variedad " Escoba ", en los 10 años de su cultivo no tuvo algún problema serio con plagas, excepto que las hormigas cortadoras y saltamontes comieron en partes las plantulas después de nacer. Posteriormente no había orugas u otra plagas. Esto significa, que el cultivo de esta variedad se puede hacer prácticamente sin la aplicación de insecticidas y fungicidas y en muchos casos ni se aplica herbicidas. La variedad " S - 12 " es mas susceptible a la bacteriosis, que en tiempo húmedo mata las hojas y adelanta la cosecha. Además en ciertos años, según las condiciones climáticas, puede haber un fuerte ataque de orugas que comen las yemas florales y después perforan también las vainas. Pueden arruinar el 80 % de la cosecha Un tratamiento de la semilla también puede reducir el ataque de plagas del suelo a la semilla.

5. Cosecha: El sésamo para cosecha manual necesita exactamente 4 meses desde la siembra hasta la cosecha. Con 4 meses las plantas ya se vuelven amarillentos y las hojas se caen. Las vainas se secan de abajo para arriba. Cuando se secan las primeras vainas y la mayoría de las hojas ya se cayeron al suelo, es hora de cosecharlo. Es importante tener en cuenta de que se puede cosechar el sésamo antes que la planta madure bien. Cuando la planta tenga todavía muchas hojas y tiene flor todavia. En este caso una parte de la semilla no se desarrolló todavía y se pierden en la limpieza posterior de la semilla. Además esta semillas semimaduras tienen un color marron- baege, que perjudican la calidad de la semilla. Para la cosecha manual es de fundamental interés que las hojas se caen al máximo, pues así se puede estar seguro de que las semillas estén todas maduras. Por otro lado se debe saber que la maduracipón de la planta va muy rápido, una vez que echó la oja. Esto quiere decir que la parcela debe ser cosechada en una semana, porque si no, el viento echa toda la semilla al suelo. Lo critico entonces es saber en que dia comenzar a cortar las plantas, para que no se pierda la cosecha.

Cosecha manual: Se corta las plantas con manchete o con segadora común , que se usa para hacer heno. El corte se hace cuando la planta está maduro, como anteriormente descrito. Posterior mente se procede a emparvar las plantas. Abajo la parva puede tener un diámetro de 2 - 3 m. Haciendo las parvas un poco grueso, ayuda en que el viento no los tira al suelo. Al terminar la parva, se pone un hilo en la mitad de la parva para evitar que se caigan plantas sueltas por afuera. Se necesita entre 4 a 5 personas para emparvar las plantas de una hectárea. Las parvas se secan durante dos semanas y ya están secas para cosecharlos. Para la cosecha se necesita una carpa plástica de 3 x 4 m. Entre dos personas se pone la carpa al lado de la parva y juntos se echa la parva encima de la carpa. Uno estira por el hilo y el otro empuja para tirarlo sin moverlo mucho. Sacudiendo las plantas con la cabeza para abajo salen todas las semillas de la vaina. Esta semilla se junta en bolsas y asi se termina la cosecha.

Luego se debe limpiar la semilla para sacar todo tipo de suciedad.

Para el corte manual de las plantas (con manchete) se calcula que 6 personas pueden cortar una ha por día

Para el emparvamiento con corte mecánico se calcula 4 personas para 1 ha por dia.

Cosecha manual: (sacar la semilla de la parva)

Se hace por kg de semilla cosechado.

Cosecha mecánica: Se espera mas tiempo que para la cosecha manual. Cuando ya algunas vainas en la planta están secas, se aplica un desecante sobre todas las plantas. Estas se secan en 10 a 15 días y recién cuando la planta esté bien seca, se puede cosecharla. Si no se espera suficiente tiempo y los tallos todavía no están bien secos, el jugo del tallo moja la semilla y esta se vuelve rápidamente ácido y se calienta fácilmente.

6.Sesamo en rotación de cultivo: Productores que practican la rotación de cultivo , incluyendo sésamo, hablan de muy buenos efectos sobre el suelo, la sanidad de la semilla de otros cultivos como el maní es mejor, el control de la maleza es mas facil y una mejor acumulación de humedad en el suelo, por la materia orgánica incorporada. La planta es muy resistente a la sequía y por tal razón un cultivo ideal para el chaco.

Ing. Agr. Helmut Käthler

No hay comentarios: