domingo, 5 de octubre de 2008

Frutilla


La frutilla es una planta cuyo cultivo depende de la época en que se realice y consta de dos etapas. La primera es la vegetativa, la cual se inicia en octubre y va hasta marzo; durante este tiempo la misma se multiplica y se pueden formar nuevas plantas o mudas. Posteriormente viene la etapa productiva que se da desde el presente mes.
Esta planta no debe conocer de malos manejos y sus frutos no tienen que tener contacto con la tierra, de modo de no perder su valor comercial a causa de golpes o magulladuras.

Lo más recomendable para lograr el éxito en el cultivo de frutilla es la utilización de plantines libres de virus, ya que el cultivo de este producto constituye una de las alternativas más interesantes para el pequeño productor, por su alta rentabilidad y su demanda en el mercado, tanto como producto fresco como para materia prima de la industria.

Es importante tener en cuenta que las elevadas temperaturas afectan la calidad comercial de la frutilla y, en consecuencia, su venta; por tanto, si no se le dan los cuidados que debe tener se puede obtener un producto ácido, pobre en sabor y sin firmeza.


SUS VARIEDADES
Con el nombre científico de "Fragaria S.S.P." y perteneciente a la familia de las rosáceas, la frutilla cuenta con diversas variedades. Una de las más difundidas en nuestro país es la Tufsa, la cual se destaca por su buen tamaño, elevada productividad, resistencia, brillo y tolerancia a la mancha de la hoja.

Otras variedades cultivadas en el departamento Central son la Margarita, Florida 90, Camanducaia y Monte Alegre.


EPOCA DE SIEMBRA
La mejor época de siembra de la frutilla es la que va de marzo a mayo, pues a medida que el invierno se aproxima, la temperatura va bajando y es cuando produce frutos de calidad.

La cobertura muerta de los canteros es un cuidado cultural indispensable y característico del cultivo, donde se usan diferentes materiales como paja seca, cáscara de arroz, plástico blanco o negro. El riego también debe ser realizado de acuerdo a las necesidades de la planta, considerando que la misma exige humedad durante todo su ciclo cultural.


SIEMBRA
La frutilla se cultiva en canteros definitivos bien preparados, en los cuales se utiliza abonadura pesada. El ancho del cantero debe ser suficiente para la plantación de 2-3 hileras cuando el riego es hecho por infiltración, y hasta 5 hileras cuando es utilizado el sistema de aspersión.

La distancia normal es de 30 x 30 centímetros, pudiendo ser ampliado a 40 x 40 centímetros.

Los estolones deben ser plantados en el lugar definitivo al nivel del suelo, a la misma profundidad en que se encontraba al lado de la planta madre; esto porque la yema nunca debe ser cubierta, debiendo quedar un poco encima del nivel del cantero, en caso contrario, se pudrirá. Además, se debe hacer con suelo húmedo y regarlo luego de la plantación.

No hay comentarios: