LA AGRONOMÍA Y LA CIENCIA
La agricultura y la ganadería no son ciencias formales sino aplicadas. Son técnicas para producir bienes utilizando los recursos que brinda la naturaleza, incluyendo los de naturaleza u origen humano. En tanto la tecnología es el enfoque científico de los problemas prácticos, es decir, el tratamiento de estos problemas sobre un fondo de conocimiento científico y con la ayuda del método científico.
El sector rural necesita de la aplicación del conocimiento teórico con criterio de causalidad en toma de decisiones. Existen diferentes parámetros para la toma de decisiones, existen muchas escuelas de pensamiento respecto a los parámetros a
tener en cuenta a la hora de manejar un sistema, adaptar la tecnología a las condiciones logísticas encontradas. Hay muchas necesidades actuales de trabajo interdisciplinario para el manejo de agrosistemas más sostenibles. El problema de las fuentes de energía alternativa, se está trabajando a mediano plazo (caña de azúcar, remolacha azucarera, palma de aceite, entre otros)
La agricultura y la ganadería no son ciencias formales sino aplicadas. Son técnicas para producir bienes utilizando los recursos que brinda la naturaleza, incluyendo los de naturaleza u origen humano. En tanto la tecnología es el enfoque científico de los problemas prácticos, es decir, el tratamiento de estos problemas sobre un fondo de conocimiento científico y con la ayuda del método científico.
El sector rural necesita de la aplicación del conocimiento teórico con criterio de causalidad en toma de decisiones. Existen diferentes parámetros para la toma de decisiones, existen muchas escuelas de pensamiento respecto a los parámetros a
tener en cuenta a la hora de manejar un sistema, adaptar la tecnología a las condiciones logísticas encontradas. Hay muchas necesidades actuales de trabajo interdisciplinario para el manejo de agrosistemas más sostenibles. El problema de las fuentes de energía alternativa, se está trabajando a mediano plazo (caña de azúcar, remolacha azucarera, palma de aceite, entre otros)
LA AGRONOMÍA Y LA TIERRA
Los agrónomos estudian la manera de hacer el suelo más productivo. Ellos clasifican los tipos de suelo y los estudian para determinar si contienen sustancias vitales para el desarrollo de las plantas. Las sustancias nutricionales contienen compuestos de nitrógenos, fósforo y potasio. Si bien es cierto que el suelo carece de éstas sustancias, los fertilizantes pueden proveerlos. Los agrónomos estudian el movimiento de nutrientes a través del suelo, y los nutrientes son absorbidos por las raíces de las plantas. Los agrónomos estudian también el desarrollo de las raíces y la estrecha relación que tienen con el suelo.
Los agrónomos estudian la manera de hacer el suelo más productivo. Ellos clasifican los tipos de suelo y los estudian para determinar si contienen sustancias vitales para el desarrollo de las plantas. Las sustancias nutricionales contienen compuestos de nitrógenos, fósforo y potasio. Si bien es cierto que el suelo carece de éstas sustancias, los fertilizantes pueden proveerlos. Los agrónomos estudian el movimiento de nutrientes a través del suelo, y los nutrientes son absorbidos por las raíces de las plantas. Los agrónomos estudian también el desarrollo de las raíces y la estrecha relación que tienen con el suelo.
LA AGRONOMÍA Y EL TRABAJO
Cada ítem tratado en agronomía ofrece muchas posibilidades de trabajo, como la mayoría de estudios de manejo de la nutrición, fitosanitario, cultivares, entre otros se realiza en condiciones templadas, y aunque hay estudios en regiones tropicales, allí sigue adaptándose la tecnología desarrollada en regiones templadas. La poscosecha es otro tema de mucho interés, porque es donde actualmente se generan las principales pérdidas en los sistemas productivos.
Cada ítem tratado en agronomía ofrece muchas posibilidades de trabajo, como la mayoría de estudios de manejo de la nutrición, fitosanitario, cultivares, entre otros se realiza en condiciones templadas, y aunque hay estudios en regiones tropicales, allí sigue adaptándose la tecnología desarrollada en regiones templadas. La poscosecha es otro tema de mucho interés, porque es donde actualmente se generan las principales pérdidas en los sistemas productivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario